Realidad aumentada para felicitar la Navidad “La compra que no ves”

Los clientes de Alto Palancia podrán disfrutar, escaneando el código QR de las bolsas diseñadas para la campaña, de animaciones en realidad aumentada que ponen de relieve los valores que representa la compra en el comercio de proximidad

• 85 comercios del Alto Palancia participan en la iniciativa, que cuenta con carteles, bolsas, sobres, campaña en redes, medios y la difusión de un vídeo con comerciantes asociados como protagonistas.

• Los comerciantes de la Asociación de Comerciantes del Alto Palancia, integrada en la FECAP, podrán además felicitar las fiestas a sus clientes de manera personalizada con el envío del vídeo de la campaña a través de la web de la iniciativa www.lacompraquenoves.com

Segorbe, 10 de diciembre de 2021.- La Asociación de Comerciantes del Alto Palancia lanza la campaña de Navidad “La compra que no ves”, junto a Confecomerç y en colaboración con la Generalitat. Una campaña navideña diferente, cuyo eje principal es destacar aquello que ganas cuando compras en el pequeño comercio, todo lo que te llevas más allá de la adquisición de un producto (apoyo a la economía local, fomento de la sostenibilidad, poder tener la confianza, el servicio, la cercanía, la calidad de la oferta comercial, relaciones humanas, bienestar, favorecer un entorno vivo, etc).

En este período de reactivación de los comercios del Alto Palancia, la campaña constituye una acción fundamental para reflexionar sobre la decisión de compra y los beneficios que obtiene el cliente al efectuar en el pequeño comercio de nuestra localidad.

RODOLFO Y VENTURA

La actuación tiene por objeto el uso de un elemento interactivo e innovador, que hace visible de manera muy gráfica los principales valores del pequeño comercio, mostrando “la compra que no ves”. Los clientes podrán comprobar a través de filtros de Instagram cómo la bolsa del pequeño comercio contiene mucho más que el producto adquirido, transformándose el escaneo del código QR en 3 animaciones distintas, que resaltan aspectos que no vemos, y que fomentamos cuando realizamos la compra en el comercio de proximidad.

En la iniciativa participan 85 comercios de la Asociación de Comerciantes del Alto Palancia, que entregarán a sus clientes sobres de regalo y bolsas, con el lema de la campaña El Buen Comprar / El Bon Comprar. La campaña también cuenta con acciones en redes, utilizando el hashtag #LaCompraQueNoVes, en medios y con la difusión de un vídeo, que ha contado como protagonistas con comerciantes reales, y en el que con un carácter desenfadado se pone en evidencia las cualidades del comercio de proximidad, características que marcan la diferencia respecto a otros formatos. Además, para esta iniciativa se ha diseñado una página web  www.lacompraquenoves.com, que permitirá a los comerciantes asociados felicitar las fiestas de forma personalizada a sus clientes mediante el envío del vídeo, pudiendo compartir este mensaje en redes sociales, correo electrónico y por WhatsApp; y post personalizados de la asociación que se difundirán a través de anuncios segmentados en Facebook, Instagram y Spotify.

Luis Miguel Lozano, presidente de la asociación ha destacado “el carácter innovador y original de esta campaña, a la hora de plasmar y transmitir las virtudes del comercio de proximidad, resaltando valores como el apoyo a la economía local, el servicio, la cercanía, la atención personalizada, usando para ello animaciones con realidad aumentada de un canal tan potente como es Instagram”.  La actuación tiene por objeto, como en la anterior campaña #ElFuturoQueCompras, premiada en la categoría BETTER WORLD del festival internacional de publicidad WINA, hacer reflexionar sobre la decisión de compra en un momento clave y decisivo para el comercio del Alto Palancia.

JOYERIA ROYO

“La iniciativa representa una propuesta de valor, que ensalza la labor que realiza el comercio local, que ha sido fundamental como se ha visto durante esta pandemia a la hora de facilitar los productos gracias a esa cercanía y proximidad, que busca cómo poder ayudar al ciudadano, que apoya con sus impuestos a que el municipio crezca y que cuente con los mejores servicios, al tiempo que cumple con un papel social y cultural, siendo el motor de la cultura, valores y costumbres, que son patrimonio de nuestro municipio”.    

PUEDES VER EL VIDEO CLICANDO AQUI