Caudiel en el sellado del Camino del Cid

El municipio de Caudiel es la quinta población de la comarca del Alto Palancia en sumarse a las localidades en las que los senderistas del Camino del Cid pueden sellar el salvoconducto o documento cidiano que acredita su paso por este cada vez más popular camino.

Sello-Caudiel-wEl salvoconducto recuerda el documento que durante la Edad Media se utilizaba para asegurar el paso libre y seguro de viajeros y mercancías.

Actualmente el salvoconducto es la credencial que llevan los viajeros del Camino del Cid en la que reciben los sellos de las diferentes poblaciones que forman parte el itinerario

Caudiel se acaba de incorporar a la Red de Sellado del Salvoconducto del Camino del Cid, podría decirse que bajo el brazo con una de las leyendas y elementos más característicos de la localidad: la Torre del Molino, más conocida como Torre de Aníbal.

De origen incierto, cuenta la leyenda que el militar cartaginés permaneció por estas tierras por espacio de dos años mientras preparaba el ataque y la destrucción de Sagunto. Sea cual sea su verdadero origen, la torre y el propio Aníbal montado en uno de sus elefantes “de guerra” chocando contra ella han servido para ilustrar el nuevo sello de la localidad, diseñado como el resto de la colección por Julián de Velasco.

Caudiel en el sellado del Camino del Cid

Señalización de la ruta. Foto:J.Plasencia.

La provincia de Castellón cuenta con 33 localidades en las que sellar el documento cidiano. Junto a Caudiel, el viajero puede sellar su salvoconducto en Almenara, Altura, Arañuel, Atzeneta del Maestrat, Benasal, Burriana, Chilches, Cinctorres, Cirat, Culla, Espadilla, Font d´En Segures, Castellón, Jérica, La Llosa, Les Useres, Mascarell, Montán, Montanejos, Morella, Navajas, Nules, Olocau del Rey, Onda, Portell de Morella, Puebla de Arenoso, Segorbe, Todolella, Toga, Torrechiva, Vila-Real y Villafranca del Cid.

Caudiel forma parte de La Conquista de Valencia, ruta del Camino del Cid preparada para ser recorrida a pie, en bicicleta de montaña BTT-MTB, en bicicleta de cicloturismo clásico o en vehículos a motor. Aquellos viajeros que quieran sellar en Caudiel pueden hacerlo en el ayuntamiento de la localidad situado en la Plaza de España, 1.

La figura histórica de Rodrigo Díaz de Vivar es la que da nombre al itinerario turístico cultural que sigue las huellas del Cid Campeador, utilizando como principal guía de viaje el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales de la literatura universal, y en el que ahora se homologaran los casi 70 km que recorren nuestra provincia.

El Camino atraviesa, mediante rutas de entre 50 y 300 km que se van uniendo unas con otras, cuatro comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana) por zonas en general con baja densidad demográfica, y de una gran riqueza medioambiental e histórico cultural: una posibilidad única de conocer una parte de España desde una perspectiva diferente.

Caudiel en el sellado del Camino del Cid

Chelo Torrejón