La unanimidad ha sido hoy la tónica general en la elección del nuevo presidente del Consorcio de Basuras Palancia Belcaire, el socialista Paco Salt, de Algímia de Alfara, donde se ubica la planta de tratamiento de basuras de esta zona.
Paco Salt, se ha mostrado satisfecho por el respaldo obtenido, dado que “prácticamente ha sido por unanimidad, solamente ha habido dos abstenciones, por lo que vamos, es una satisfacción y tengo que dar la gracias a los compañeros que están representando a sus respectivos municipios”, según explicó Salt a InfoPalancia.
Tras las elecciones municipales y autonómicas celebradas el pasado mes de mayo los representantes del Consorcio han celebrado esta mañana en Segorbe una asamblea constitutiva, presidida por el diputado provincial de sostenibilidad, Mario García Bascones, en la que además del presidente también ha sido elegida y quedado constituida la Comisión de Gobierno del Consorcio.
Dicha comisión está compuesta por el presidente, Paco Salt, tres vicepresidentes, la directoral general del medio, el diputado provincial, y una representante del Ayuntamiento de Sagunto; además de cinco vocales en representación de los municipios de Teresa, Artana, Viver, Benifairo de Les Valls y Almenara.
El CPB es el ente gestor de los residuos de los municipios de las zonas Castellón 3 y Valencia, que cuenta en Algímia de Alfara, con la una de las plantas más avanzadas y de mayor rendimiento de la Comunidad Valenciana en la recuperación y valorización de residuos, hasta la que nada más acabar la reunión se desplazó Salt junto a la vicepresidenta, María Diago, “para que la conozca y sepa como funcionamos”.
Esta planta atiende a tres Comarcas, Camp de Morvedre, Plana Baixa y Alto Palancia, con un total de 56 Municipios, con una producción estimada de 100.000 toneladas al año, dando trabajo directo a 35 personas.
De cara al futuro, pasado el periodo vacacional del mes de agosto, el consorcio trabajará en “seguir dando ejemplo de lo que es la gestión, en apretarse en cinturón como hemos hecho en los últimos años, aunque está claro que el consorcio va a seguir funcionando porque las basuras se siguen produciendo”, explico García Bascones a InfoPalancia.
El diputado estima que para la primera quince de septiembre se producirá una nueva reunión del Consorcio, que trabajará “al igual que hemos venido haciendo hasta ahora en ir ajuntando la gestión de residuos de la planta y en ir reduciendo la tasa que pagamos todos los vecinos. Queremos seguir instaurando el tema de los ecoparques móviles y acabar de poner en funcionamiento la tarjeta de Sí mas reciclas menos pagas, que es la compensación que se da a finales de año. Tenemos que dar un incentivo a los vecinos para que sigan reciclando, porque es importante, y es la única forma descubierta hasta ahora par que el vecino se implique”, afirmó el diputado.