© Desactivan proyectiles y granadas en Viver y el Espadán .-

La Guardia Civil ha procedido a la destrucción controlada de un artefacto explosivo y dos granadas de mano de la pasada Guerra Civil.

La primera actuación de la Guardia Civil se inició a raíz de una llamada al Centro de Emergencias 062 de la Guardia Civil, en la que una persona informaba que se había encontrado lo que parecía ser un proyectil mientras labraba en un campo de almendras situado en la localidad de Viver.

La segunda actuación se inició a raíz de un aviso donde se informaba que un senderista había localizado dos granadas de mortero en el parque natural Sierra Espadán del término municipal Alcudia de Veo.

Inmediatamente se desplazaron al lugar los especialistas en desactivación de explosivos. Cuando llegaron los agentes comprobaron que se trataban de un artefacto explosivo de unos 35 centímetros y dos granadas de mano de la pasada Guerra Civil.

Los especialistas en desactivación de explosivos de la Guardia Civil procedieron a su destrucción controlada.Asimismo, ante la frecuente aparición de artefactos explosivos de la Guerra Civil en la provincia y de otros tipos de artefactos como botes de humo, bengalas de señalización, balizas de señalización (depositadas normalmente en zonas costeras por las corrientes marinas), la Guardia

Civil facilita una serie de recomendaciones a seguir en caso de que algún ciudadano localice algún artefacto explosivo.

Consejos

¿Cómo reconocer que nos encontramos ante un artefacto explosivo?

  • – Los artefactos explosivos son bastante comunes en parajes aislados, zonas de labranza o dobles fondos de casas habitadas durante la guerra.
  • – A todo objeto con apariencia de artefacto explosivo y extraño al entorno, habrá que darle una consideración de real.
  • – Ante la duda avisar al 062, para que agentes especializados hagan la comprobación sin correr riesgos innecesarios. Precauciones a adoptar ante el hallazgo de un explosivo
  • NO MOVER NI TOCAR.
  • – Impedir que nadie toque. El mismo riesgo potencial que supone para nosotros hay que trasladarlo a cualquier otra persona.
  • – Alejarse del lugar, por la misma ruta que hemos accedido, pero en sentido contrario, ya que puede haber otros artefactos en la zona.
  • – El artefacto puede llevar varias décadas dormido y, si no lo manipulamos, es posible que continúe en ese estado.
  • – Avisar al 062, dando las indicaciones exactas del lugar en el que nos hallamos.

Desactivan proyectiles y granadas en Viver y el Espadán