© El descenso de temperaturas favorece el control del incendio .-
Alto Cirivilla, Rodana, Perita, Pichón, Loma Morata, Cabrera y La Rodana, son los nombres de algunas de las partidas de mayor extensión calcinadas en el incendio declarada el pasado miércoles en la Sierra Calderona, en el que han ardido más de 1.300 hectáreas y que posiblemente, en función de las condiciones del tiempo, pueda ser dado por controlado a finales de la jornada de hoy o de mañana domingo.
La ausencia de fuego es completa en todo el perímetro, si bien “150 efectivos terrestres, 25 vehículos y 6 medios aéreos, estos últimos centrados a la vigilancia y refresco de los puntos calientes trabajan en su control y extinción”, según indicarón los responsables del Puesto de Mando José María Ángel Batalla y Raúl Gil.
Los efectivos “han tenido que sofocar a primera hora un tocón que presentaba cierta ignición aunque los esfuerzos se centran ahora en refrescar al máximo toda la zona y asegurar el perímetro pero la bajada de las temperaturas y aumento de humedad hacen esperar buenas noticias ”, afirmó Gil.
La superficie quemada corresponde a los términos municipales de Gátova, Altura, Soneja y Segorbe, de tal forma que el 83 % de lo quemado pertenece al término municipal de Segorbe, el 2 % al de Soneja, 15 % al de Altura y solo un 5 % al de Gátova, a pesar de que paradójicamente fue en éste donde se declaró el fuego.
Los citados porcentajes son el resultado de la estimación provisional realizada sobre plano, aunque estos datos tendrán que ser corroborados en los próximos días con un perimetrado más exhaustivo.
Los cultivos agrícolas en los que entró el fuego, especialmente dedicados a la producción de almendra y oliva, son sin duda los grandes perjudicados del siniestro, lo que perjudica considerablemente la llamada economía complementaria de los vecinos de la zona.
La estimación y peritaje de estos cultivos se llevará a cabo en último lugar, una vez extinguido el incendio y perimetrada la zona.
La coordinación y trabajo incansable del dispositivo desplegado por el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón y el Consorcio de Valencia, Generalitat y la UME para combatir el incendio forestal.
No en vano, el director del Puesto de Mando Avanzado ubicado en Altura, Raúl Gil, ha informado este mediodía que el incendio forestal no ha sufrido “ningún retroceso. La mayor humedad de la noche ha tenido una repercusión positiva para el desarrollo de los trabajos. Esta mayor humedad también está siendo un aliado en caso de posibles reproducciones”.