Según el presidente Martí, «de lo que se trata es de realizar una decidida apuesta por la mejora y puesta en valor de nuestro medio natural, mostrando una especial sensibilidad hacia los municipios menos poblados, que como todos sabemos, cuentan con menos recursos económicos y muchas más dificultades». Son medidas que «apuestan por la sostenibilidad» y que pretenden «dotar de mayor atractivo a nuestros pueblos, al incrementar las posibilidades de generar actividad económica».
En similares términos se ha pronunciado la diputada responsable del área de Medio Natural, María Jiménez, al explicar que se han elaborado unas bases para la concesión de estas ayudas en las que se contemplan programas de protección, conservación y promoción de árboles monumentales y singulares de titularidad pública, actividades de conservación y mejora en parajes naturales municipales, redacción de nuevos planes locales de prevención de incendios y la adecuación y mejora de senderos de titularidad pública.
Jiménez ha añadido que, entre otros objetivos, se pretende potenciar la realización de actividades de conservación y mejora en parajes naturales municipales, analizar la magnitud y los efectos del cambio climático sobre el territorio, impulsar la investigación y la divulgación ornitológica y paleontológica en la provincia de Castellón y conseguir que los montes supongan un motor de desarrollo rural para las poblaciones que los sustentan. Es una iniciativa que también está orientada a combatir el fenómeno de la despoblación.
Gabinete provincial – Foto:José Plasencia