El Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, se ha reunido está mañana en Segorbe con una decena de alcaldes de once comarcas distintas, para informarles de los requisitos, plazos de tramitación y cuantía de ayudas arbitradas por el IVACE para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en los polígonos.
El acto, que también ha contado con la presencia de un técnico del IVACE, Julio Oms y el alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena, tenía como objetivo informar a los alcalde de los municipios de las comarcas de l’Alcalatén, el Alto Mijares, el Alto Palancia y Los Serranos, Rincón de Ademuz, La Costera, La Hoya de Buñol, Utiel -Requena, la Canal de Navarrés y el Valle de Cofrents- Ayora, de la orden de subvenciones, que pueden ser de carácter anual o bianual e inicialmente cuenta con un presupuesto de 2.284 millones de euros para este año 2018 y una previsión de 2,5 millones de euros para el 2019.
“Desde la Generalitat estamos haciendo una fuerte apuesta por la industria en aras de que genere más empleo y dinamice nuestra economía. Hemos intentado repartir por comarcas las ayudas por el hecho de querer llegar a todo el territorio. A mi personalmente me hubiera gustado destinar mucho más dinero a este tipo de proyectos pero la realidad supera l afición, y digo esto porque no disponemos de más dinero por el tema de que no tenemos una financiación justa y por lo tanto el Consell esta dirigiendo el dinero a las personas, en el sentido de educación, sanidad y servicios sociales donde se necesitan recursos básicos para cohesionar más nuestra sociedad”, según afirmó Climent.
Así las cosas las once comarcas afectadas por el plan divisional en el que se incluye el Alto Palancia corresponde al sector 4. Climent ha animado a los ayuntamientos de los municipios de estas comarcas a que presenten proyectos de inversión para mejorar y modernizar sus áreas industriales ya urbanizadas, para las que “en función de la demanda se pueden obtener ayudas del 50, 60, 80 o 100%”.
El conseller ha afirmado que en muchos polígonos se hacen necesarias una serie de actuaciones para hacerlos más accesibles y atractivos para las empresas y los trabajadores, además de para implantar la fibra óptica, mejora de la seguridad con vigilancia a través de CCTV conectado a la policía Local, implantación de carril bici y pasarelas peatonales, mejora del alumbrado público, generación de energía renovable o instalación de servicios contra incendios.
También se contempla la mejora de la señalización y de la identificación de las calles de los polígonos, la dotación de nuevos viales y nuevos accesos, suministro de gas y la implantación de ecoparque.
Chelo Torrejón