Finaliza el año José Perpiñán con la presentación de Musicae 3
Con menos público del deseable concluyó ayer en Segorbe con la presentación-concierto de la publicación musical Musicae 3 el programa de actos conmemorativos y recuperación del olvido de uno de los hijos más ilustres de la ciudad, el maestro de capilla Jose Perpiñán.
El programa de actos, englobado bajo el nombre genérico “Segorbe 2013 Año José Perpiñán”, fue proyectado para durar un solo año aunque finalmente se ha prolongado a cinco.
Los actos conmemorativos culminan con con una cuenta pendiente, la de roturar una calle con el nombre del destaco músico del siglo XIX aprobada en el año 2013 por el pleno del Ayuntamiento de Segorbe, que la organización de los actos espera se cumpla lo antes posible.
La presentación de la publicación musical celebrada ayer se vio complementada con la audición de cuatro obras musicales realizadas por otros tantos compositores segorbinos en homenaje al antiguo maestro de capilla de la Catedral-Basílica de Segorbe, José Perpinán Artíguez.
Los compositores son Luis Miguel Marín Chover, Enrique Valdeolivas, Ramón Capilla y Juan Laffarga, los cuales compusieron las obras en el año 2013 para los actos conmemorativos del centenario de la muerte del maestro de capilla.
Además durante los últimos cinco años se han realizado diversos conciertos con obra propia y ajena a José Perpiñan, una exposición sobre él en la Casa Garcerán con fondos de la Catedral Basílica y el ayuntamiento de Segorbe, publicó Musicae 2, publico una cronología actualizada del mismo, y colocó una placa conmemorativa en la vivienda en que vivió.
El acto de clausura, en el que actuó como presentador Vicente Martínez, de la organización, contó con la presencia del alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena; el Dean de la Catedral, Tomás Tomás Beltran; y el presidente de la comisión Delegada de la Fundación Bancaja Segorbe, Vicente Hervás.
El acto fue cerrado con una interpretación del tenor, David Montolio; y del guitarrista Adrián Rius.