Historia del traje de segorbina

Indumentaria masculina. Foto:J.Plasencia.
El interés y la expectación era fácilmente apreciable ayer en los rostros de las jóvenes que a partir del próximo mes de septiembre se convertirán en las máximas representantes de las fiestas segorbinas, las Reinas y su Corte, que ayer asistieron a la charla sobre indumentaria tradicional realizada en el Teatro Serrano.
El escenario del teatro sirvió de marco para la prolongada pero amena presentación en torno a los Mitos y verdades sobre la indumentaria tradicional segorbina realizada a media tarde por Eva María Rodríguez Burguete y Francesc Xavier Rausell Adrián.
La charla acercó al publico hasta el origen mismo del traje de Segorbe que más o menos conocemos ahora, cuya creación se debe a Lluis Sales, que en la década de 1940 basándose en los que entonces se conocía como típico traje de valenciana decidió crear uno para la Reina de Castellón y por extensión de las de Segorbe.

Indumentaria femenina. Foto:J.Plasencia.
El traje de fallera fue lucido por primera vez en un acto publico en el año 1929 por Mis España, Pepita Samper, a raíz de lo cual la indumentaria se popularizo y convirtió en un icono gracias al impulso dado al mismo unos años después por el régimen franquista.
El público pudo ver la evolución de los trajes gracias a los modelos masculinos y femeninos que pasaron por el escenario ataviados con distintos trajes de época, además de en la pequeña exposición de indumentaria colocada en el vestíbulo de entrada del teatro.
Historia del traje de segorbina
Chelo Torrejón