© ICAP presenta su nuevo boletín en el Ayuntamiento de Segorbe .-

Con una conferencia sobre El Teatro Camarón de Segorbe (1864-1972) a cargo del profesor Vicente Gómez Benedito, se presentó en la tarde de ayer en el Salón de los Alcaldes de la Casa Consistorial, un nuevo boletín del Instituto de Cultura del Alto Palancia que llega así al número 24.

Con el apoyo de la proyección de imágenes, Gómez repasó la historia del singular edificio considerado como “uno de los elementos icónicos de la ciudad, tanto por su elegancia arquitectónico como por haber sido, durante micho tiempo, un espacio referencial de la cultura y la sociedad segorbina”.

Las vicisitudes económicas para su construcción, el accidente que se produjo en el trascurso de las obras causando cuatro muertos y cinco heridos, la reforma realizada por el arquitecto Luis Gay, la transformación en cine, otras actividades que se desarrollaron en él… impactaron en la memoria de muchos de los presentes que reactivaron en su mente experiencias vividas en su entorno.

El trabajo sobre el Teatro inicia la serie de once artículos que configuran el nuevo boletín, de cuyo repaso se encargó Francisco J. Guerrero, acompañado en la mesa por el presidente del Instituto Juan Corchado.

RODOLFO Y VENTURA
JOYERIA ROYO
Todas las aportaciones se presentan como novedosas, pero destaca entre ellas El Portal de la Verónica de Segorbe y la “Cabecica de Nuestro Señor”, una obra histórica recuperada del escultor Nicolás Camarón, de los investigadores Vicente Palomar y Davíd Montolío, que como recoge su título se trata de la donación de la imagen original de la Verónica realizada por un particular.

Otros trabajos se refieren a La Calle escenario medieval, de Helios Borja; La Baronía de Castellnovo a fines de la Edad Media, de José Hinojosa; La CNT y la colectividad de Navajas durante la Guerra Civil (1936-1938), de Pablo Plantado; La Jota de Quintos: un ejemplo de música popular en Segorbe, de Vicente Martínez; Vicisitudes de los Montes Blancos de Soneja durante la Desamortización, de Miguel Ángel Rodríguez; Las ermitas abandonadas del Alto Palancia, de José Ángel Planillo; El topónimo Villa Nueva/ La esperanza en la Cartografía Histórica Valenciana, de Vicente J. Villalba; Sobre el derecho de sacar cerdos por las calles, para recoger limosnas, de Rafael Martín Artíguez; y Recuperación de la historia del deporte en la comarca del Alto Palancia. Segorbe como eje promotor (parteII), de Estefanía Sales.

En el mismo acto, se comenzó a repartir los libros a los socios asistentes y en los próximos días se podrán recoger en el Kiosco Colón.

Por parte de Corchado se insistió en la posibilidad que tienen los socios del ICAP de consultar el contenido de cualquier artículo de los publicados por el Instituto de Cultura a través de la página Web www.icapalancia.com y una contraseña que debe ser solicitada al propio Instituto.

Rafael Martín

ICAP presenta su nuevo boletín en el Ayuntamiento de Segorbe