El evento, organizado por Plataforma Forestal Valenciana en colaboración con el IES Alto Palancia y el Ayuntamiento de Segorbe, pretende analizar y debatir sobre las diferentes herramientas de gestión de los múltiples servicios ambientales (PSA) generados por los ecosistemas forestales.
Para ello las ponencias de los expertos se centraran tanto en el estado actual así como en conocer los diferentes mecanismos existentes que persiguen dar valor a los servicios ambientales generados por los montes y compensar aquellos gestores y propietarios que realizan una gestión activa con el fin de conservar y potenciar tales servicios, de los cuales se beneficia la sociedad en general.
Considerando fundamental la participación de los diferentes agentes implicados en la conservación y gestión de los ecosistemas forestales, se ha invitado a participar en el congreso a propietarios, administración, asociaciones conservacionistas, centros de investigación, empresas, consumidores, además de la sociedad en general, como principal beneficiaria de los servicios proporcionados por los ecosistemas.
La apertura oficial del Congreso contará con la presencia del:
- Presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, José Vicente Oliver
- Director del IES Cueva Santa, Luis Mesana
- Director de Desarrollo de Negocio y Relaciones Internacionales de TRAGSA, Valentín Gómez.
- Vicerrector de la Universitat de València, Jorge Hermosilla.
- Diputado de Medio Natural. Diputación de Castellón, Antonio José Cases.
- Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático. Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Julià Álvaro.
- Alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena.
El programa y ponencias del encuentro puede ser consultado en este apartado
II Congreso Forestal CV.Programa
II Congreso Forestal de la CV
Chelo Torrejón