Iniciados en Caudiel los trabajos de restauración del Camerín de la Virgen

Tres restauradoras del Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón han iniciado esta mañana los trabajos de limpieza y restauración del Camerín de la Virgen del Santuario de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel, considerado como uno de los mejores exponentes arquitectónicos más importantes del barroco valenciano de nuestra Comunidad.

La actuación patrimonial en esta joya del barroco valenciano, permitirá mejorar notablemente el estado de este emblemático edificio, afectado por  las continuas humedades sufridas por la Iglesia parroquial de San Juan Bautista en la que se ubican la Capilla y el Camarín de la Virgen, lo que ha provocado la perdida del volumen de las decoraciones, además de la pintura y el pan de oro del retablo del altar mayor, en el que los pintores y orfebres hicieron todo un derroche de oro finamente trabajado en decoraciones de hojarascas, florones, consolas, angelotes y estucos.

El vicepresidente provincial y diputado de Cultura, Vicent Sales, ha explicado que “tal y como nos ha hecho llegar el Ayuntamiento de Caudiel, en los muros del pasillo que da acceso al Camerín hay problemas de humedad que solucionaremos para devolver el esplendor a este emblemático edificio. Estamos convencidos de su potencial como elemento dinamizador del pueblo, pues su atractivo es muchísimo, es una auténtica joya, y lo que vamos a hacer es recuperar su esplendor para que lo visiten cientos de personas y sirva de orgullo a todos los vecinos de Caudiel”.

RODOLFO Y VENTURA
JOYERIA ROYO
Cabe destacar que el Camerín de la Virgen destaca por su rica decoración sobrecargada propia del barroco. Sobresales de manera fastuosa el retablo, todo él decorado en oro. Además, hay que hacer hincapié además en el zócalo revestido de azulejo alcorino y la presencia de siete lienzos obra del pintor manchego Gaspar de la Huerta, resultando todo el conjunto uno de los mejores exponentes del barroco valenciano.

“Respetando al máximo los criterios de restauración con máximo respeto a la obra original, actuaremos para frenar las patologías actuales que afectan a esta obra para poder recuperarla para el municipio de Caudiel”.

El Camarín, realizado por el arquitecto Juan Pérez entre los años 1703 y 1717. El Camarín se encuentra en la parte posterior de la Capilla de la Virgen, presenta una gran bóveda de cañón con arco abocinado. El altar, también está muy recargado en su decoración y está decorado con otros catorce lienzos de Gaspar de la Huerta perfectamente conservados.

En la capilla se venera una pequeña imagen de la Virgen del Niño Perdido del siglo XV, de apenas 27 cm de factura y tallada sobre un colmillo de elefante, que según la leyenda cuenta llevó consigo San Vicente Ferrer en sus misiones apostólicas.

Chelo Torrejón – Fotos:C.T