RODOLFO Y VENTURA
JOYERIA ROYO

La Mancomunidad Alto Palancia ha llevado a cabo varias acciones para fomentar la participación ciudadana, así como la transparencia y el acceso a la información pública durante 2019, después de recibir una subvención de 10.000 euros, de los que cada una de las modalidades ha recibido 5000 euros para el desarrollo de las actividades.

En concreto, el área de informática ha sido la encargada de llevar a cabo las mejoras en lo que a transparencia y acceso a la información pública se refiere. Las tareas más significativas han sido la creación de un mapa de servicios públicos de los municipios mancomunados del Alto Palancia y la conversión del texto de la web de la Mancomunidad en audio, entre otras.

Así pues, en el mapa de servicios públicos, en un par de clics puedes ver los servicios que ofrece cada una de las poblaciones, desplazándote para obtener datos de las poblaciones. Este mapa, explican desde la Mancomunidad, ofrece al ciudadano un conocimiento de los servicios ofertados por la administración pública en el Palancia con el propósito de mejorar el acceso a la información pública. Asimismo, con la finalidad de que el entorno web de la entidad fuera más accesible a todos los usuarios, incluidos aquellos usuarios con diversidad funcional y/o sensorial, se ha adaptado y convertido el texto de la web de la Mancomunidad en audio. Además, se han añadido nuevas funcionalidades de accesibilidad. Para ello se ha implantado en web una pestaña en la parte superior izquierda desde la que se puede activar el modo accesible. En la parte superior derecha también se ofrecen más opciones para mejorar el entorno en cuanto a accesibilidad se refiere. Con estas actualizaciones la Mancomunidad mejora además la transparencia del entorno web y facilita el acceso a un mayor número de personas.

Por su parte, el área de juventud ha sido la encargada de comenzar con los planes para el fomento de la participación ciudadana, donde se han llevado a cabo acciones destacables, como la “Jornada de dinamización rural y juventud”, realizada en el municipio de Geldo y el proceso de formación-participación realizado en los institutos de la zona.

Tal como han explicado desde la Mancomunidad, durante la  Jornada de dinamización rural y juventud, se ha trabajado junto con el grupo de acción local Castellón Sur 14-20 en una jornada fue destinada a técnicos y personal político de la zona. La misma tuvo como objetivos principales aprender a realizar procesos participativos y comenzar a elaborar programas destinados a mejorar la participación de los jóvenes. Asimismo, desde la entidad apuntaron que el proceso de formación realizado en los institutos de la zona“ha sido un gran éxito”, ya que han podido participar el 100% de los jóvenes entre 12 y 17 años.

En él se han comenzado a formar a los jóvenes de la comarca en materia de participación ciudadana, se ha trabajado para detectar las necesidades en las que enfocar el primer plan joven de la Mancomunidad Alto Palancia y se han creado comisiones de seguimiento de las medidas prioritarias a tomar en dicho plan, involucrando siempre a la población en el desarrollo del mismo.

Cabe destacar que fue el pasado mes de febrero cuando se realizó el acuerdo plenario con arreglo a la solicitud para la subvención de fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública con la que se han llevado a cabo esas mejoras.

Infopalancia