© Los GAL del Alto Palancia reciben seis millones de euros .-

Los cinco grupos de acción local de la provincia de Castelló, de los que hay dos en la comarca del Alto Palancia,  firmarán hoy en la Conselleria de Agricultura, los convenios por los que recibirán una media de unos tres millones de euros cada uno de ellos en distintas anualidades hasta 2020, financiados por los fondos europeos FEADER, la Conselleria y el ministerio de agricultura.

En total, unos 15 millones de euros para la provincia castellonense que ayudarán a conseguir un territorio más innovador, evitar la despoblación del mundo rural, recuperar el territorio de manera sostenible y fomentar la cooperación y participación en un entorno y un territorio en el que poner en valor sus recursos y su capacidad.

Desde los grupos del Alto Palancia mostraban ayer su satisfacción por estas ayudas que ayudarán a fomentar el desarrollo del mundo rural.

El grupo de Acción local Palancia Mijares 14/20, constituido el pasado febrero, integra a los municipios de Arañuel, Cirat, Montán, Puebla de Arenoso, Torralba del Pinar, Villamalur y Villanueva de Viver del Alto Mijares y Algimia de Almonacid, Azuébar, BArracas, Caudiel, Chóvar, Gaibiel, Higueras, Matet, Pavías, Pina de Montalgrao, Sacañet, Torás, El Toro, Vall de Almonacid y Viver del Alto Palancia. Desde este grupo, con Adolfo Aucejo como presidente, afirmaron sentirse ilusionados con el nuevo proyecto que se les presenta y afirmaron que con esta subvención “se va a logar mitigar los efectos de la despoblación que afectan a los municipios que forman parte de nuestro grupo y para los que vamos a trabajar y focalizar las distintas acciones”. “Todavía no hemos comenzado a caminar, pero son muchas las asociaciones, ayuntamientos y particulares que nos aportan ideas para realizar en cuanto a turismo, infraestructuras y otras acciones que nos están proponiendo, evidentemente preocupados por la continua erosión de habitantes de nuestras poblaciones”, matizaron. Asimismo, se mostraron esperanzados e ilusionados en que el grupo, poco a poco vaya ampliando sus socios.

Por su parte, el grupo de acción local Castelló Sur 14-20 lo conforman Argelita, Fuente la Reina, Montanejos, Zucaina del Mijares, Almedíjar, Altura, Bejís, Benafer, Castellnovo, Geldo, Jérica, Navajas, Segorbe, Soneja, Sot de Ferrer y Teresa, del Alto Palancia que se unen a varios municipios más de la comarca de L´Alcalatén.

Su coordinador, también gerentede la Federación de Empresarios y comerciantes del Palancia, Juan Bolós, explicaba ayer que, de la dotación presupuestaria, que asciende a unos tres millones por grupo, 2.340.765.98 € han sido concedidas para el desarrollo de la estrategia, que es dinero que recae en ayudas para el sector privada y también para proyectos públicos. A esto hay que sumarle 34.545,46€ para actividades de cooperación y 602.700,31€, para costes de explotación y animación (gastos de funcionamiento del grupo). En total 2.978.011,75€, comentó, para los 17 municipios que componen nuestro grupo. Bolós explicó que “aunque los programas LEADER anteriores tuvieron mayor partida presupuestaria, creemos que si se realiza una buena gestión de las ayudas pueden tener un efectivo importante e incluso poner en marcha un buen número de proyectos”.

Como proyecto propio del grupo más inmediato dentro del EDLP, conociendo de la importancia del sector agroalimentario del territorio, desde este G.A.L se plasma la iniciativa de un proyecto cooperativo con otros dos grupos de la provincia de Valencia y Alicante con el fin de promocionar la producción de la zona en el territorio valenciano y alicantino a través de intercambios de experiencias. “Ya se han mantenido contactos e incluso hubo una reunión hace escasamente un mes donde se sumó algún otro grupo, pero la falta de recursos y estructura no ha hecho posible su puesta en marcha”, matizaba Bolós.

Para el presidente de FECAP, coordinadora de este G.A.L, “que se realice un control del gasto y la inversión desde la Conselleria siempre es positivo y ayudará a que la aplicación sea más efectiva”.

Ana Monleón – Foto:José Plasencia

Los GAL del Alto Palancia reciben seis millones de euros