Durante los días 6 y 7 de octubre se celebró en Altura un taller de escritura epistolar impartido por Mafalda Bellido a partir de la obra ‘Cuando el tiempo no tenga ya memoria’. La idea de este curso surgió después de haber realizado una lectura dramatizada de esta obra, en varias poblaciones, entre ellas algunas de la comarca, con la intención de fomentar las artes escénicas en el mundo rural.
Es un encuentro intergeneracional en el que compartir antiguas y nuevas formas de comunicarnos a través de la escritura. La obra trata de la correspondencia entre dos mujeres y su literatura, y en este entorno se ha desarrollado el taller, como una iniciativa para desarrollar la cultura en los entornos rurales.
Comenzó el taller con una exposición por parte de Mafalda, para situar a los asistentes en la comprensión de la iniciativa, leyendo algunas cartas antiguas aportadas por estos, que enriqueció formidablemente a los oyentes y los dispuso en una dinámica receptiva y de intuición para entender el mensaje que introdujo la monitora.
La propuesta siguiente fue la de escribir unas cartas por parte de los ‘alumnos’, eligiendo una época y dos personajes, el que escribía y el que la recibía, y a partir de ahí se creó un diálogo. Estas cartas, que en un principio eran dos, al final se convirtieron en tres, colmando las expectativas de lo propuesto en un principio.
El pasado sábado 11 de octubre se celebró el acto de la Muestra de la Lectura del taller, con la exposición pública de las cartas nacidas de la pluma de quienes asistieron al taller, leídas por los propios autores.
Han participado en el taller, Silvia Cebrián, María Benedicto, Vicente Plantado, Montse Fuertes, Ana Nieto, Mari Poveda, Teresa Blasco, Maite Guillén y Encarna Bellón
Vicente Plantado