Pedro Jimenez Soria expone en la Tourist info de Segorbe

La Oficia de Turismo de Segorbe acoge desde ayer y hasta el próximo día uno de mayo una interesante exposición del siempre polifacético y transgresor Pedro Jiménez Soria.

La muestra, englobada bajo el nombre genérico de “Seres Marinos “, según su autor «refleja un océano imaginario en el que se encuentran sumergidos una serie de peces con nombre de valores humanos con el fin de hacer una reflexión sobre todos estos términos y sugiriendo que se encuentran sumergidos bajo agua , Como olvidados en el fondo marino de nuestra existencia.Por otro lado el estilo se encuentra entre el cubismo surrealista y el expresionismo. La exposición estará abierta en horario del museo de la Entrada hasta final de mes , estáis todos invitados. Hay un radio cassette que invita a que el visitante lo ponga con el sonido del mar. El subconsciente, nuestro océano , tiene todos estos valores sumergidos y hoy en día parece que no estén de moda porque en el mundo en el que hemos llegado a convertirnos los valores son herramientas para ser más débil ante esta , nuestra naturaleza del hombre, lobo para el hombre de hoy día».

La exposición es definida en un texto escrito para tal fin por uno de los grandes expertos del mundo del arte,  David Montolio, director del Museo Catedralicio.

Chelo Torrejón

JOYERIA ROYO
RODOLFO Y VENTURA

MI PEDRO JIMENEZ SORIA

Los mundos artísticos de Pedro Jiménez Soria siempre han sido un conmovedor y rico universo de símbolos tan profundos e interesantes como su propio carácter personal, intenso, tierno, culto y desafiante. Sus composiciones denotan el misterio de una vanguardia que surge del conocimiento del género y la experimentación, a veces oscuro a veces luminoso como un destello.

La presente serie se encuadra dentro del apasionante devenir de su obra, una serie de muestras impecablemente exhibidas, excelentes, donde evoca su método y su oficio para la realización de su especial procedimiento y estilo pictóricocomo inspirado en un Museo de Historia Natural, valiéndose de los modelos primitivos que dramatizan lafisonomías para destacar la sensación de vida. Es una manifestación desahogada de un expresionista en su particular vanguardia, interpretada sin desatender lo que estas inquietudes innovadoras tenían para él como espontánea paráfrasis de un lenguaje tan propio como personal y originalEcontrariado apocalipsis de este formidable océano cultural, tan talentoso como bellamente plásticoes un entornoterroríficamente agraciado lastrado por su fascinante manifiestamente envidiable mente artística.

Es por eso por lo que las figuras de Pedrocomo cribadas por el prisma de su concepto espacial interior, parecen habitadas por una tensión casi insoportable, paroxística y pasional, siempre como al borde de la cataclismo. La poderosa personalidad y, sobre todo, vitalidad, de Jiménez Soria hace que la pintura asuma un alto voltaje de tensión y que salpique brillantemente toda una extensa trayectoria que se ha nutrido del poderoso ímpetu de la experiencia de este caos desconcertante subjetivo y objetivo conformado en su adolescencia

La trascendencia de esta exposición es, de esta manera, muy íntima y personal, ya que no sólo nos suministra una diversidad de conclusiones artísticas decisivas y maravillosas para juzgar la génesis y fundamentos de unestilo maduro y reflexivo del maestro y del contexto social en que nació y creció, irradiando a través de una culta perspectiva al fecundo microcosmos marinointroduciéndonos de lleno en la revelación contundente de una naturaleza traumática y creativa

La muestra seres marinos, en su mundo intermedio surrealista, constituye el restablecimiento de la recuperación de un estado creativo de un autor con la hermosa plasmación de un cosmos que sigue sus propios y maravillosos prototipos mentales. Un infinito repleto de experiencias fantásticas y asombrosas, de trascendencia del alma humana en su esencia existencial, lo cual convierte su visita y degustación en algo imprescindible para el paladar sensitivo.

David Montolio


Otra de las personas que describen la obra de Pedro Jimenez es su amigo y fotógrafo Juan Corchado

Peces, ángeles, rostros, el amor, la pasión, la mirada obsesiva que se expresa sin reglas ni normas. Ojos abiertos que observan su irrealidad hilarante.

No es fantasía, es búsqueda. Cada creación trata de encontrase a sí misma, justificar su existencia despertando a la vida que solo Pedro Soria es capaz de transmitir.

La Líneas curvas siguen buscando la poligonía obsesiva que en toda la obra de Pedro pasea por el cubismo de Picasso o el colorismo de Matisse.

Lenguaje propio y universal, diálogo entre lo trascendente y lo circundante.

No es imaginación es otra realidad, la de los personajes que gravitan en la flacidez de un surrealismo propio.

Lo extraño adquiere vida, transita por el lienzo capturando y provocando en el espectador el desafío de las miradas estrábicas de una lógica inexistente.

Juan Corchado – Fotos:Juan Corchado