Se ha presentado

NUEVO DIARIO DE LA RESISTENCIA

                                                         de José Manuel López Blay

Intervención de los colaboradores. Foto:J.Plasencia

Desear estar solo amando la compañía, elabora un aliento vital capaz de conducirnos a una senda creativa donde los motivos se inclinan ante los impulsos, los reverencian y buscan los grises, los sepias, el dolor… aunque sueñes en escenarios multicromáticos.

Romper el molde sobre el que todos transitamos es en realidad moldear un nuevo circuito desde el que andar con todas las prisas o parsimonias sobre el que un gen literario te impulsa a volcar tus recuerdos o sentimientos en un abecedario inacabable.

Con esa condición sobre su fina estampa, con esos pensares surgiendo por las cavas del Berro y encarnándose durante sus magistrales ratos en los espacios comarcales más cotidianos, José Manuel López Blay, docente, docente y docente, este celebrado compañero de bendita profesión, ingenuo resistente de los que me atrevo a decir que nunca dejará de creer en su quehacer como enseñante porque cada día se dedica a encender esa luz aun donde la materia gris está deficientemente anclada, seguramente empujado por las reflexiones en su profesión, se ha convencido de que debía realizar por todo lo alto una Confirmación Civil de sus principios y lo ha hecho este sábado 17 de Diciembre presentando su NUEVO DICCIONARIO DE LA RESISTENCIA en la sala Manolo Valdés de Altura.

Lopez Blay dedicó su obra. Foto:J.P

En ese salón recreado para la libre expresión, convocando a un numeroso público comarcal, exponiendo los numerosos trabajos que ilustran la obra -ordenados con letras clásicas reproducidas por Vicente Ferrer- se realizó una irónica, inteligente y hasta emotiva presentación donde se reconoció la valía del autor y su nueva obra. Para lograrlo intervinieron escalonadamente Pinos, Marcelo Díaz, Martín Ferrán, Tellez de Cepeda, Esther Villanueva y el propio autor contando sus motivaciones para descolgar sus inquietudes al papel.

Escribo para el que obra sin maldad y sin malicia, para el que está presto a mediar en las disputas […] para el que pasa por la vida sin hacer demasiado ruido…

Así, a similitud de Walt Witman en su impagable“Hojas de Hierba”, nos convocaba José Manuel hace ya bastantes años, en su primer “Diccionario de la Resistencia” y como un irreverente maquis del siglo XXI ha seguido cristalizando sus pensamientos y anclándolos a esas letras capitales que él ha intentado ir fijando año tras año -y ya son muchos, aunque nunca demasiados- en sus afortunados lectores. Pero aquí, en las páginas de este nuevo libro, con una ingente cantidad de atractivas ilustraciones de veteranos y emergentes artistas comarcales, esas letras siguen siendo altavoces que pretenden alertarnos del amodorramiento en que vivimos y si nos pilla activos, hasta reflexionarlas… Dificilísima tarea… Manteniendo permanentemente abierto el Cuaderno de Rotación de su infancia, intenta no olvidar de dónde viene y venimos, y avisarnos con ese grito inconformista que aun mantiene de que existen fuerzas visibles e invisibles que nos trazan adónde debemos llegar porque son fuerzas más interesadas que interesantes… Libro para el disfrute y la reflexión…

El público lleno el local pese a la lluvia. Foto:J.P.

                                                                                       MANUEL VTE. MARTINEZ