Refuerzan las ayudas para Repoblem
Además de reforzar la información en www.dipcas.es/repoblem, también ha hecho publicaciones específicas que está distribuyendo por toda la provincia aprovechando la movilidad de los castellonenses, así como está promocionando en todo tipo de soportes la información necesaria para que puede solicitar la ayuda de la Diputación todo aquel que la necesite.
La diputada provincial de Acción Social, Elena Vicente-Ruiz, ha explicado que “tan importante como implantar las líneas de ayudas de #Repoblem es lograr que todos los vecinos de la provincia las conozcan y se puedan beneficiar de ellas. Este programa impulsado por Javier Moliner es un éxito, como lo demuestra el que año tras año hayamos tenido que ampliarlas, tanto en lo que se refiere a número de líneas como la cantidad asignada a cada una”.
Elena Vicente-Ruiz, ha explicado, por ejemplo, que “estas ayudas a la natalidad se limitan a los pueblos más pequeños de la provincia y que por tanto peor lo tienen para remontar esta situación de despoblación que padece gran parte de nuestro interior. Estamos con los pueblos pequeños, y todo recurso que pueda ayudar a que la gente joven decida quedarse en ellos lo tenemos en cuenta, pues de su permanencia depende también la de la provincia tal y como la conocemos, con todas y cada una de las 135 identidades que la hacen única”.
En ese sentido, hay que tener en cuenta que estas ayudas contemplan una cuantía inicial total de 30.000 euros y se articulan en tres periodos, con tal de abarcar todo el año. No se tienen en cuenta criterios de renta sino que tiene que justificarse su residencia en estos pueblos mediante el volante de empadronamiento emitido por el Ayuntamiento correspondiente, en el que deberá hacerse constar la fecha de antigüedad como vecino del municipio.
Mil familias son atendidas ya por Escoles Matineres y Unidades Respira
Las ayudas a la natalidad forman parte del ambicioso programa de la Diputación contra la despoblación, Repoblem, que ha conseguido ya atender a mil familias de 66 pueblos de Castellón a través de les Escoles Matineres de la Diputación en centros escolares y de las Unidades Respira (Unidades de Respiro Familiar) puestas ya en marcha.“Los recursos que hemos creado, fruto de escuchar a los alcaldes de los pueblos más pequeños, están funcionando muy bien, y podemos decir que hoy estas familias tienen un poco más fácil poder conciliar su vida familiar y laboral en sus pueblos y no se ven empujados a dejarlos para irse a ciudades que sí tienen este tipo de servicios desde hace tiempo. Siempre decimos que trabajamos por igualar las oportunidades de todos los castellonenses, vivan donde vivan, y lo que estamos haciendo con #Repoblem da buena muestra de ello”.
En ese sentido, hay que tener en cuenta que estas ayudas contemplan una cuantía inicial total de 30.000 euros y se articulan en tres periodos, con tal de abarcar todo el año. No se tienen en cuenta criterios de renta sino que tiene que justificarse su residencia en estos pueblos mediante el volante de empadronamiento emitido por el Ayuntamiento correspondiente, en el que deberá hacerse constar la fecha de antigüedad como vecino del municipio.
Cabe recordar que durante 2018 la Diputación está ampliando de 10 a 25 los municipios con escoles matineres, y de 56 a 66 las Unidades Respira con un coste total de mantenimiento y puesta en marcha de 600.000 euros.
Chelo Torrejón – Foto:José Plasencia