El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se ha movilizado a todos los departamentos de la Administración autonómica, así como al resto de administraciones públicas implicadas, para intensificar la vigilancia contra los incendios forestales y extremar las medidas de protección de las personas ante la alerta por ola de calor que afecta a la Comunitat Valenciana.
Como ha avanzado, se activan los protocolos de máximo riesgo, aumenta la vigilancia aérea y terrestre y las medidas disuasorias desde este mismo viernes. Entre ellas, figura la restricción de la circulación de personas y vehículos por pistas y caminos forestales en 17 de los 22 parques naturales de la Comunitat Valenciana.
En el ámbito de prevención de incendios forestales por altas temperaturas, la declaración del nivel de Preemergencia 3 supone unas restricciones de obligado cumplimiento en los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana, como son la prohibición del tránsito de personas por senderos y campo a través, la suspensión de obras y trabajos en los terrenos forestales o sus inmediaciones y la suspensión del uso festivo-recreativo del fuego por motivos festivos en terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros).
Asimismo, también establece la prohibición genérica de encender cualquier tipo de fuego en los terrenos forestales y en la zona de influencia forestal y la suspensión de cualquier tipo de autorización otorgada para circulación deportiva por terrenos forestales, tal y como ha destacado el president.
- Restricciones en 17 parques naturales
Junto al despliegue de todos los medios humanos y materiales en materia de prevención de incendios forestales, se ha considerado conveniente restringir la circulación de personas y vehículos en pistas y caminos forestales de 17 de los 22 parques naturales de la Comunitat Valenciana para reducir el riesgo de incendio provocado por las altas temperaturas y el viento de poniente.
La restricción, que entra en vigor este viernes y estará vigente hasta el martes 16, afectará a los parques de: Serra d’Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Tinença de Benifassà, Serra d’Espadà, Serra Calderona, Chera-Sot de Chera, Puebla de San Miguel, Túria, Hoces del Cabriel, Serra de Mariola, Font Roja, Montgó, Serra Gelada, Prat de Cabanes-Torreblanca, Marjal Pego-Oliva y la zona forestal de L’Albufera.
También ha hecho una llamada a la responsabilidad ciudadana para que siga las normas y las recomendaciones necesarias para proteger el patrimonio natural. Con el nivel de preemergencia 3 quedan también suspendidas las pruebas deportivas en terreno forestal y se establece la prohibición de encender fuego en los bosques y su zona de influencia (500 metros), las obras o trabajos y el uso de material pirotécnico en los terrenos citados y su área de influencia. Fuera de las instalaciones de acampada tampoco se podrá realizar ningún tipo de actividad deportiva o recreativa.
La Conselleria de Transición Ecológica movilizará en tareas de vigilancia más de 460 efectivos -entre agentes medioambientales, personal técnico de prevención- , 122 vehículos, 66 observatorios forestales y un helicóptero. Los efectivos informarán además a ayuntamientos y ciudadanía de las medidas adoptadas y solicitarán su colaboración.
- Recomendaciones ante la ola de calor
Es importante proteger especialmente a personas mayores, enfermas y a la infancia, y tener en cuenta que, para cualquier emergencia, se ha de llamar al teléfono 112.
En términos generales, para sobrellevar el calor intenso, se recomienda mantener la vivienda fresca y ventilada, practicar ejercicio físico en las horas menos calurosas del día, evitar la exposición al sol entre las 12.00 y las 16.00 horas y protegerse con crema solar.
Además, también se aconseja beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el consumo de alcohol y las bebidas con mucha cafeína y comer abundantes ensaladas, frutas y verduras frescas. Es importante asegurar una ingesta hídrica diaria adecuada y de alimentos con un elevado contenido en agua, así como tener especial cuidado en la hidratación en población infantil y anciana, embarazadas, así como en personas con enfermedades crónicas.
Asimismo, cuando se para o estaciona el coche en la vía pública, nunca hay que dejar ni a personas ni mascotas porque en su interior se podrían alcanzar temperaturas muy elevadas.
Por otro lado, para garantizar la seguridad alimentaria, se recomienda evitar el contacto entre los productos crudos y los cocinados y mantenerlos a temperaturas seguras. Los alimentos que estén expuestos en bares, cafeterías, restaurantes deben estar protegidos por vitrinas y conservados en condiciones sanitarias adecuadas, de manera que estén refrigerados siempre que sea preciso.
Prensa Generalitat – Foto:José Plasencia