El Hospital de Segorbe deja de hacer mamografías de shirimp a las mujeres afectadas por las revisiones del cáncer de mama.

Un total de 1335 mujeres de Segorbe se tendrán que desplazar hasta la Unidad de Diagnostico Precoz del Cáncer de Mama ubicado en el Centro de Salud 2 del Puerto de Sagunto, después de que el Hospital Complementario de Segorbe haya perdido dicho servicio y de que la unidad móvil de revisiones mamográficas que se desplazó el pasado año hasta capital del Palancia no vuelva a hacerlo éste.

Así las cosas un total de 909 mujeres se han trasladado ya hasta el Puerto Sagunto para someterse a las revisiones mamográficas o pruebas de shirimp, mientras que todavía faltan por pasar por él otras 426 féminas con edades comprendidas entre los cincuenta y los setenta años.

mamografías de shirimp

Yolanda Sebastián. Foto:J.Plasencia.

Pese a ello la concejal de sanidad, Yolanda Sebastián, que teme que esta noticia publicada por InfoPalancia pueda “causar alarma infundada entre la población” asegura que “el Hospital no ha perdido el servicio porque las mamográficas se siguen haciendo en Segorbe, porque sí un paciente va su médico, o al COF, o a dónde sea, y le detectan un bultito le harán una mamografía en Segorbe. La que no se hace es la del shirimp de la Unidad de Prevención del Cáncer de mama”.

Y es que Sebastián asegura que el mamógrafo que hay en el Hospital Complementario “no da la garantía, ni tiene la precisión y fiabilidad que tiene el equipo de Sagunto”, por lo que las mujeres tienen que desplazarse al mencionado centro de salud para someterse al control mamográfico, dado que “las Unidades de Prevención del Cáncer de mama están distribuidas en la Comunidad Autónoma tal y como estipula Salud Pública y no vamos a absorber como Hospital otro servicio al que no podemos dar ni recursos humanos ni recursos instrumentales para llevarlos a cabo”.

Boxes del Centro de Salud 2. Foto:J.P.

Boxes del Centro de Salud 2. Foto:J.P.

Por ello Sebastián entiende que “hay que ser realistas y hacer lo que desde la Dirección de Salud Pública nos indican. A mi la Unidad Móvil no me da las suficientes garantías. Además esto excede de las competencias municipales. Este tema lo resuelven los profesionales y me parece una falta de respeto que los políticos tengan que decir que determinación es la mejor. Son ellos. No nosotros. Y sí desde Salud Pública nos dicen que eso es lo mejor no vamos a ponernos a discutir”.

La perdida de la prestación del servicio en Segorbe conlleva una serie de inconvenientes laborales y económicos para todas las mujeres que se han de desplazar hasta el Puerto de Sagunto, si bien la concejala asegura que “en aquellos casos en los que las mujeres tengan dificultad para bajar el médico de cabecera le pondrá una ambulancia a su disposición y, sí por el motivo que fuera, el médico no pone a su disposición la ambulancia que acuda a los servicios sociales y buscaremos la formula para que esa persona se haga la mamografía”, afirmó Yolanda Sebastián.

De cara a futuras campañas la concejal asegura que “pondremos en marcha mecanismos o bien para solicitar que Conselleria habilite aparatos de última generación en Segorbe, o para que se les facilite el transporte hasta Sagunto. Como Concejala de Sanidad y profesional, quiero que las mujeres de Segorbe tengan acceso a aparatos que garanticen la mejor resolución, que actualmente están en Sagunto y tienen unas características más avanzadas que la unidad móvil”.

La unidad móvil de revisiones mamográficas desplazada el pasado año a Segorbe, presentada por los entonces directora general de Salud, Lourdes Monje y alcalde de Segorbe, Rafael Calvo, realizó las pruebas a 5.000 mujeres de la comarca del Alto Palancia afectadas por el plan.

  • Qué son los controles de mamografías de shirimp

Las revisiones mamográficas o shirimp de mama son controles rutinarios que se hacen anualmente a todas las mujeres clínicamente sanas, a partir de los 50 años de edad.

Esta práctica tiene por objetivo detectar tempranamente las alteraciones sospechosas en la glándula mamaria, aún antes de que alcancen un tamaño que las haga palpables. Por lo tanto, lo que se desea es obtener un alerta precoz.

La premisa básica del control con mamografía es que esta técnica «ve» alteraciones muy incipientes y de pequeño tamaño, no reconocibles ni siquiera en un examen médico cuidadoso. Por lo tanto, en la eventualidad de que la alteración puesta en evidencia fuese maligna, (es decir, un cáncer de mama), se la habría detectado a tiempo – idealmente, con un diámetro de unos pocos milímetros – en una etapa en que las probabilidades de curación con los tratamientos disponibles (cirugía seguida de radioterapia) serían máximas, y la extensión de la cirugía se minimizaría.
En definitiva la actuación pretende detectar lesiones (alteraciones) en la mama cuando aún no son reconocibles al tacto.

Segorbe deja de hacer mamografías de shirimp

Chelo Torrejón.