Segorbe Participa presenta un programa para crear una «ciudad amable».- Sin música, sin estridencias y con un tono amable, tranquilo y conciliador, los candidatos de Segorbe Participa presentaron ayer su programa electoral en la sala del artesano del Casino.

La presentación, en la que durante casi dos horas intervinieron siete candidatos de la lista, fue conducida con acierto por María Pilar Marín, quien para empezar contó la historia de su acercamiento e incorporación a la agrupación de electores y ensalzó “el gran equipo de trabajo de Segorbe Participa, formado por personas de distintas áreas y edad, preparado para desarrollar las propuestas con las que queremos que ésta sea una ciudad mejor”.

Con esa idea en la cabeza los diversos candidatos, conforme a su capacidad, preferencias y conocimientos en las diversas materia desgranaron los principales puntos del programa electoral, que puedes consultar también íntegramente en el QR adjunto.

Así las cosas las estrategias de trabajo de la agrupación se sustentan como l0s estables edificios sobre cuatro grandes ejes, que pasan por el análisis e introspección para conocer del origen de los segorbinos, sus oportunidades de futuro, los cuidados y el bienestar de los vecinos -incluida la justicia social- dando todo ello como fruto final la creación de “una ciudad amable para disfrutarla y vivirla”, afirmó Francisco Zarzoso.

El candidato también habló de la “necesaria realización de un plan integral de rehabilitación y reactivación que el caso antiguo requiere como precisaría un enfermo en la UCI”, del “regreso a la Mancomunidad del Alto Palancia por razones de sentimiento de pertenencia, solidaridad y optimización de recursos” y de la explotación turística de los numerosos recursos eclesiásticos, históricos y naturales infrautilizados que la ciudad atesora, entre otras muchas cosas.

De las raíces agrícolas e importante apoyo que el sector necesita y que SP está dispuesto a prestarle, de la potenciación de las fiestas de barrio, de la colaboración con las asociaciones locales -como la de Intramuros- de la modernización del Concurso de Ganaderías mediante la incorporación de votaciones vecinales, entre otros, le tocó hablar a Paco Llora.

Sobre el área de deportes habló Carlos Pradas, quien destacó la importancia de aprovechar mejor los recursos existentes, conseguir la celebración de eventos de carácter provincial, autonómico y nacional, realizar mejoras en el CADES y crear un nuevo parque de calistenia.

Las materias de educación, igualdad, cultura y juventud,  fueron tratadas por Raquel Fernández, quien apuesta por “dejar la autogestión del Aula de la Juventud a los jóvenes para que sean ellos los que se organicen y decidan lo que quieren hacer”.

De pedanías y servicios sociales habló la que en la durante el pasado mandato se ocupó de ellas en el Ayuntamiento de Segorbe,  Yolanda Sebastián, para la que es especialmente importante dotar de presupuesto a las pedanía para que “los vecinos no sientan que les llega solo lo que a Segorbe le sobra”.

El broche de cierre lo puso la cabeza de lista, Teresa Mateo, que repasó la falta de transparencia municipal, la oposición del grupo a las macroplantas fotovoltaicas y la generación de trabajo mediante la economía circular.

Pero sobre todo Mateo puso mucho énfasis en la valía de   su equipo. “Es un grupo de gente heterogénea, que trabaja y quiere seguir trabajando por Segorbe y porque esta vuelva a estar en la Mancomunidad. Seamos capaces de transmitir la capacidad de trabajo que tenemos y lo ilusionante del proyecto hecho durante un año. Y a vosotros, los que estáis ahí sentados también os pido que seáis capaces de pedirnos explicaciones y el cumplimiento del programa”.

Chelo Torrejón – Fotos:José Plasencia