Varios colectivos del Alto Palancia han puesto en marcha una iniciativa novedosa con el fin de convertir la comarca en una zona más sostenible. Para ello, cada primer domingo de mes, a partir del 5 de enero del próximo año, el Paraje de Sopeña de Segorbe acogerá el Mercado Sopeña Sostenible. Un espacio de venta e intercambio de productos agroecológicos y artesanales elaborados en la comarca, donde también se podrán adquirir o intercambiar productos de segunda mano de particulares. El mercado comenzará a las 10.00 y finalizará a las 14.00, al cierre, comida popular y sobremesa.
Tal como han explicado desde la organización «la actividad parte de los colectivos de la comarca con el fin crear un espacio de comercio sostenible y justo, pero también un punto de encuentro de asociaciones y gente de la contorná y para ello contaremos con comida popular y animaciones».
A través de su página en las redes sociales ( Mercado Sopeña Sostenible) la organización ha publicado las bases de participación y datos de contacto (mercadososteniblepalancia@gmail.com) para que los interesados en participar envíen un correo o bien un mensaje.
Bases de participación:
PARA TOD@S: Se intentará reducir al máximo los envases, especialmente aquellos que sean de plásticos y se gestionará de manera sostenible la basura que genere el mismo mercado.Se intentará reducir al máximo los envases, especialmente aquellos que sean de plásticos y se gestionará de manera sostenible la basura que genere el mismo mercado. Para la comida popular, no se usarán vajilla de plástico de un solo uso, cada unx deberá traer su vajilla reutilizable de casa, en el caso de no disponer el mercado ofrece vajillas reutilizables para venta.
1. Mercado de productos agroecológicos y artesanos comarcales.
Las bases para acceder al mercado quedan delimitadas a producción agroalimentaria o artesanal y resto de artesan@s no agroalimentarios, que desarrollen su actividad en la comarca, que cumplan con criterios sostenibles, por esta razón deberán ponerse en contacto con la organización y hacer presentación del producto antes de adjudicarse un puesto.
Desde la organización del mercado se exigirá cada domingo la documentación que acredite poder vender en el mercado cada domingo.
Una vez aprobada el derecho de participación, se comunicará la frecuencia con la que se pretende asistir al mercado.
En el caso de que no haya disponibilidad de algún tipo de producto en la comarca se abrirá la participación a productoras de fuera de la comarca. En el caso de varias productoras que vendan el mismo producto, queda en su mano la posibilidad de sortearse los días de venta si así lo consideran necesario.
Los gastos de mantenimiento (bolsas de basura, cartelería, etc) y organización del mercado serán compartidos entre los puestos del mercado.
2. Mercadillo de segunda mano.
Pueden participar en los puestos toda persona que a título personal quieran participar vendiendo, intercambiando o regalando bienes propios que se encuentren en buen estado y que se comprometan con el correcto funcionamiento de aquellos artículos electrónicos o cualesquiera que no se puede comprobar en situ. No existen requerimientos de localización en un principio, pero igualmente deberán ponerse en contacto con la organización para conocer los principios de dicho mercadillo y para una adecuada organización.
3. Las asociaciones y colectivos de la comarca.
Podrán estar presentes en el mercado siempre y cuando lo requieran, previo aviso y con una planificación periódica para el buen funcionamiento. Estos espacios quedan abiertos a cualquier colectivo que tengan entre sus objetivos principales la sostenibilidad ambiental-humana.
InfoPalancia