“TODOS TENEMOS EL GERMEN DE LA CREATIVIDAD, AUNQUE LA PERSONALIDAD Y EL ENTORNO INFLUYE EN SU DESARROLLO”


La eficacia de la Creatividad: Creactívate es la nueva obra que la conocida escritora jericana y doctora en Filología Hispánica, María Ángeles Chavarría, ha sacado al mercado. De la mano de la Editorial ESIC, el libro pone de manifiesto la importancia de la creatividad en nuestras vidas.

Todos somos creativos¿Cómo surge la iniciativa de escribir este  nuevo libro?

La gestación del libro surgió a raíz de los cursos y talleres que imparto sobre Creatividad. Me pareció útil organizar todo este material y compartir mis propias prácticas con otros profesionales.

A grandes rasgos, ¿qué recoge su nueva obra?

Trata de poner de relieve la importancia de la creatividad en cualquier actividad que desempeñemos. Recoge las opiniones de los expertos en el tema para, finalmente, dar mi propia visión sobre ella y exponer materiales realmente aplicables en el aula o en la empresa.

¿Con la creatividad se nace o más bien se «hace»?

Por naturaleza, todos tenemos el germen de la creatividad, aunque la personalidad y el entorno de cada uno influyen en su desarrollo.

Leyendo la sinopsis del libro, podemos decir que todos somos creativos, pero ¿qué hace que la creatividad no se manifieste de igual modo en todas las personas?

Es fundamental la actitud. Una sociedad que prima lo racional no es el marco adecuado para que la creatividad fluya. Deberíamos confiar más en nuestras ideas, en nuestra imaginación y en nuestra intuición. Ya habrá tiempo para pasar a la fase juicial y determinar la validez o la eficacia de dichas ideas.

Todos somos creativos

María Ángeles Chavarría. Foto: InfoPalancia.

Coménteme alguna clave para fomentar con pequeños gestos del día a día la creatividad.

Al final de cada capítulo se dan una “claves creactivas” para potenciar la creatividad. Se trata de que cada persona elija las que se adapten más a su personalidad y su forma de vida. De todas ellas, me quedaría con varias: convertir las dificultades en retos, buscar conexiones “imposibles”, fomentar la conducta lúdica y el descubrimiento a través de los sentidos, hacerse preguntas continuamente y aprender de todo cuanto nos rodea.

¿Considera que en España el fomento de la creatividad está infravalorado en el desarrollo de nuestro trabajo y nuestro modo de vida con respecto a otros países?

Efectivamente, aunque hay excepciones, la mayoría de las empresas no son conscientes de que la importancia de la creatividad en la relación con los demás, la toma de decisiones, la búsqueda de soluciones o respuestas a los problemas, el diseño y la planificación de proyectos o reuniones, la creación de nuevos productos o mejora de los existentes… Sus aplicaciones son múltiples, pero se sigue valorando más lo racional.

¿Vemos alguna evolución en este sentido en los últimos años?

Parece que se está tomando conciencia de esta realidad en algunos centros educativos y en empresas que apuestan por incentivar la creatividad de los alumnos, profesores y trabajadores. Aun así, pese a los buenos resultados de estas iniciativas, el sistema avanza muy despacio.

Y, por último, según su percepción, ¿qué es ser una persona creativa?

Para mí una persona creativa es alguien que mira de otro modo, ve las cosas de forma diferente a los demás y percibe algo que los otros no ven. Además, confía en sí mismo y no le importa que le vean como un “bicho raro”. En definitiva, creo que ser creativo es mirar más allá. Luego, por supuesto, tiene que ser capaz, mediante la constancia y el trabajo organizado, de dar forma a esa “mirada” diferente a través de un proyecto sólido. Ahí radica “la eficacia de la creatividad”.

«Todos somos creativos»

M.L.

[useful_banner_manager banners=20 count=1]