Un trailer de ayuda para los refugiados sirios

Cuando la alturana Teresa Sánchez, junto a un grupo de amigos, empezó su particular recogida de ropa y alimentos no perecederos para los refugiados de Siria jamás pensó que lograría lo que hoy día es una realidad: recoger más de mil cajas de material para enviar a Grecia.

Su espíritu solidario y conciencia social la llevó, a título personal, a crear en Altura el primer punto de recogida de ayuda de toda la provincia de Castelló, a través de En Red Sos Refugiados. En tan solo tres semanas, y un horario de recogida durante dos días, Teresa y varios vecinos que se han implicado con la causa han conseguido recolectar más de un millar de cajas de ropa de abrigo, calzado, comida no perecedera, productos infantiles y demás que, mañana martes, serán  trasladados hasta Barcelona en un tráiler.

 

Un trailer de ayuda para los refugiados

Voluntarios de Altura. Foto: A.Monleón

La Fundación Seur será la encargada de realizar, costeando el 90%, el traslado. Sin embargo, el problema viene a partir de aquí cuando mandar las cajas hasta Grecia puede suponer un coste de 3000 euros. Un capital del que, como la propia Teresa explica, “no disponemos porque ni siquiera somos una asociación, sino un grupo de gente que nos juntamos para hacer esto, y que, finalmente, hemos visto que la solidaridad de la gente llega muy lejos”.

Tanto es así explica, que en principio pedí un local al consistorio y ahora hemos tenido que trasladar las cajas a otro mucho más grande porque el primero quedó totalmente colapsado”.

La joven comenzó la recogida de material pidiendo ayuda a través de las redes sociales y en unos días, comenta, “nos hicimos con puntos de recogida en Segorbe, Jérica, Soneja y Castelló a través de la coral Ad Libitum y de la ONG Youcanyolé, que han recogido casi nueve toneladas de material y que esta semana han sido trasladados hasta Altura. El goteo de llamadas desde toda la provincia para interesarse por la causa ha sido constante.

“Me han llamado asociaciones, gente, onengés de muchísimos sitios como Castelló, Vila Real, Burriana o Vall d´Uixò para colaborar y la respuesta para hacer el trabajo de clasificación del material en cajas y por secciones, insertando sus pegatinas pertinentes y separando todas las cajas también ha sido largo”, comenta.

Y es que, asegura Teresa con gran satisfacción y sorpresa, “esperaba respuesta pero tanta desde luego que no”. Ahora, el objetivo pasa por recaudar fondos para poder acabar la hazaña y mandar a los refugiados esta ayuda. “Hasta que no sepa que el camión sale y está en el barco, tampoco estoy tranquila, porque después de todo si no consiguiéramos el dinero sería triste”, argumenta la joven que se muestra esperanzada en que si no la plataforma pueda ayudarles.

Desde la organización han puesto un número de cuenta IBAN ES7721004804012200097145, que factura a través de la plataforma, con el fin de poder cumplir este reto y no descartan, en los próximos días, contactar con los ayuntamientos de la comarca para conseguir fondos.

También se realizó el sábado un concierto en Altura, en Da Capo, con una tómbola solidaria para empezar a recaudar fondos.  La Asociación Rock Alto Palancia, fue la organizadora del festival y considerá que «con lo recaudado se podrá empezar a enviar a ATenas».

«Queremos dar las gracias a todos los asistente al concierto benéfico y a los participantes del mismo por su esfuerzo y dedicación. Además de la participación directa de los componentes del joven grupo “Camino al Hoyo”, hay que destacar la aportación de los grupos de A.C.R.A.P. que con sus donaciones fue posible la exitosa recaudación mediante la tómbola solidaria, organizada por la dirección del colectivo rockero y la generosidad del numeroso público asistente al evento», aseguraron.

Por otro lado los voluntarios de la campaña han distribuido por distintos establecimientos de la comarca, decenas de huchas para continuar sufragando los gastos de envío de esta campaña solidaria de la que las distintas plataformas y ONG´s participantes, están gratamente sorprendidas de la magnífica respuesta de solidaridad que se está produciendo en toda la comarca.

Un trailer de ayuda para los refugiados

Ana Monleón